Tours en todo el Perú

Juntos podemos personalizar tu recorrido

Descubre increíbles paquetes y tours en Perú con Machu Picchu Adventours, la agencia que hará realidad tus vacaciones soñadas en este país lleno de maravillas al oeste de Sudamérica. Perú es un destino excepcionalmente diverso, ideal para quienes buscan conectarse con la naturaleza, disfrutar de emocionantes aventuras, vivir momentos románticos, explorar una arqueología fascinante, sumergirse en una cultura única o deleitarse con su mundialmente famosa gastronomía.

Con nosotros, podrás explorar el corazón del antiguo Imperio Inca. Desde la majestuosa “Ciudad Perdida de los Incas”, Machu Picchu, hasta el impresionante Lago Titicaca, cada rincón te dejará sin aliento. No te pierdas la oportunidad de conocer Cusco, el ombligo del mundo, con sus calles llenas de historia; Lima, la Ciudad de los Reyes; y Arequipa, la Ciudad Blanca.

En Machu Picchu Adventours, ofrecemos paquetes a medida con la mejor calidad y precios altamente competitivos. Miles de viajeros confían en nosotros para vivir una experiencia inolvidable. ¡No dejes pasar esta oportunidad de descubrir Perú con expertos en turismo!

¿Qué esperas? Contáctanos hoy y prepárate para tu próxima gran aventura.

CUSCO

Explora la riqueza cultural y natural de Cusco, con los mejores tours que preparamos para ti.

Lima

Explora la riqueza cultural y natural de Cusco, con los mejores tours que preparamos para ti.

Arequipa

Explora la riqueza cultural y natural de Cusco, con los mejores tours que preparamos para ti.

Preguntas frecuentes sobre Perú

Aquí encontrará las preguntas más frecuentes sobre nuestros Paquetes Vacacionales a Perú.

¿Cuál es la mejor época para viajar al Perú?

La mejor época para viajar a Perú varía según tus intereses y preferencias, pero si buscas la temporada más favorable, te recomendamos viajar entre mayo y septiembre. Durante estos meses, Perú disfruta de su estación seca, lo que significa cielos despejados, temperaturas agradables y condiciones ideales para explorar las maravillas del país, como Machu Picchu, el lago Titicaca y la Amazonía. Esta época es perfecta para disfrutar de actividades al aire libre y caminatas en las montañas.

Sin embargo, si tienes un interés particular en la biodiversidad y la selva tropical, la temporada de lluvias de diciembre a marzo puede ser una excelente opción para experimentar la selva amazónica en todo su esplendor.

¿Necesito visa para viajar a Perú?

No, como turista, no necesitas visa para viajar a Perú si eres ciudadano de la mayoría de los países de América del Norte, América del Sur, Europa y otros. Perú tiene una política de entrada sin visa para turistas, lo que te permite ingresar y permanecer en el país hasta 183 días (aproximadamente 6 meses). Sin embargo, es importante verificar la situación específica en función de tu nacionalidad y la duración de tu estadía, ya que algunas nacionalidades pueden requerir una visa en casos excepcionales o para estadías más prolongadas.

Es fundamental que cuentes con un pasaporte vigente con al menos 6 meses de vigencia a partir de la fecha de ingreso. Adicionalmente, es recomendable que consultes con la embajada o consulado del Perú en tu país antes de tu viaje para obtener la información más actualizada y precisa sobre los requisitos de visa.

¿Cuál es la moneda que circula en el Perú y cómo cambiar dinero?

La moneda oficial de Perú es el Nuevo Sol peruano (PEN). Tienes varias opciones para cambiar dinero. Puedes hacerlo en el aeropuerto, en bancos locales, casas de cambio autorizadas o incluso en cajeros automáticos, que suelen ofrecer un tipo de cambio razonable. Es importante comparar los tipos de cambio antes de realizar la transacción para conseguir la mejor oferta. Además, ten en cuenta que muchas tiendas y restaurantes de las principales ciudades de Perú aceptan tarjetas de crédito internacionales, lo que puede resultar conveniente para los gastos diarios. Sin embargo, siempre es recomendable llevar algo de efectivo en la moneda local para zonas más remotas o mercados locales donde no se acepten tarjetas.

 

¿Cómo garantizar tu seguridad como turista en Perú?

Para garantizar tu seguridad como turista en Perú, es fundamental tomar ciertas precauciones. En primer lugar, asegúrate de resguardar tus documentos y objetos personales, y evita llevar objetos de valor innecesarios durante tus viajes. En segundo lugar, evita caminar solo en zonas poco iluminadas o desconocidas, especialmente después del anochecer. Se recomienda utilizar taxis autorizados o aplicaciones de transporte confiables. Además, familiarízate con las zonas que pueden suponer un riesgo potencial y evita visitarlas.

Nunca aceptes bebidas ni comida de desconocidos. Por último, asegúrate siempre de llevar contigo un teléfono móvil con batería y acceso a servicios de emergencia. Si sigues estas precauciones y te mantienes atento a tu entorno, podrás disfrutar de un viaje seguro y placentero en Perú.

¿Cuál es el medio de transporte recomendado en Perú?

El modo de transporte recomendado en Perú depende de tu itinerario y preferencias personales. Para distancias largas y viajes entre ciudades, el avión es una opción rápida y cómoda, sobre todo si quieres llegar a regiones lejanas como Cusco o Iquitos. Además, el servicio de autobuses en Perú es amplio y ofrece diversas categorías, desde autobuses de lujo hasta opciones más económicas, lo que lo convierte en una excelente alternativa para viajar dentro del país. Si te interesa explorar zonas rurales y remotas, puedes utilizar servicios de tours en minivan o tomar taxis locales. En ciudades como Lima y Cusco, el uso de taxis a través de aplicaciones móviles es común y seguro.

Para vivir una experiencia única, considere tomar el tren, especialmente si viaja a destinos emblemáticos como Machu Picchu. En resumen, el modo de transporte ideal en Perú dependerá de su destino y comodidad, pero en general, el avión y el autobús son opciones populares y accesibles para los turistas.

¿Cómo afrontar el mal de altura durante tu viaje a Perú?

El mal de altura, también conocido como soroche, es un problema común para los viajeros que visitan las grandes altitudes de Perú, como Cusco o Puno. Para prevenirlo y hacer frente a sus síntomas, aquí hay algunos consejos útiles:

Tiempo de aclimatación : planifique su itinerario para pasar al menos un par de días a una altitud menor, como Lima, antes de dirigirse a zonas de mayor altitud. Esto permite que su cuerpo se adapte gradualmente a la menor concentración de oxígeno.
Hidratación : Bebe abundante agua para mantener el cuerpo bien hidratado. Evita el alcohol y la cafeína, ya que pueden contribuir a la deshidratación.
Comidas ligeras : Opte por comidas ligeras y de fácil digestión. Evite las comidas pesadas y copiosas.
Descanso adecuado : Descanse lo suficiente, especialmente durante los primeros días en altitudes más elevadas. No se esfuerce físicamente en exceso.
Medicamentos : consulte a un médico antes de viajar y, si es necesario, lleve consigo medicamentos para el mal de altura. Los médicos locales pueden ofrecer recomendaciones específicas.
Hoja de coca : La infusión de hojas de coca es un remedio tradicional que muchos lugareños utilizan para aliviar el mal de altura. Puedes probarla en forma de té o caramelos.
Escuche a su cuerpo : preste atención a síntomas como dolores de cabeza, náuseas o mareos. Si siente un malestar intenso, descienda a una altitud menor y busque atención médica si es necesario.
Siguiendo estos consejos podrás minimizar el impacto del mal de altura y disfrutar de tu viaje a grandes altitudes en Perú de forma más cómoda y segura.

¿Es costumbre dar propina en Perú durante un viaje?

En Perú, la propina es una práctica común y apreciada en el sector turístico. Si recibes un buen servicio en un restaurante, hotel o de un guía turístico, se considera de buena educación dejar una propina como muestra de agradecimiento.

¿Qué debes empacar para tu visita a Perú?

Hacer las maletas de forma adecuada es fundamental para que tu visita a Perú sea un éxito. A continuación, te presentamos una lista de artículos esenciales que debes considerar incluir en tu equipaje:

Ropa cómoda : lleva ropa ligera y transpirable para las zonas costeras y ropa más abrigada para las regiones de mayor altitud. No olvides incluir ropa impermeable si viajas durante la temporada de lluvias.
Calzado adecuado : Un buen par de zapatos cómodos para caminar es esencial, especialmente si planeas hacer senderismo o explorar áreas rurales.
Protector solar y repelente de insectos : El sol en Perú puede ser fuerte, así que lleve protector solar y repelente de insectos para protegerse de los mosquitos, especialmente en la Amazonía.
Mochila : Una mochila pequeña es útil para llevar tus pertenencias durante excursiones y caminatas. • Medicamentos y botiquín básico de primeros auxilios: Incluye medicamentos personales, así como artículos básicos de primeros auxilios, como analgésicos y medicamentos para el mal de altura.
Adaptador de corriente : Verifique los tipos de enchufes que se utilizan en Perú y lleve un adaptador si es necesario.
Documentación : Asegúrese de llevar su pasaporte, documentos de identidad y documentos de viaje en una carpeta segura.
Efectivo : Lleve una cantidad razonable de efectivo en la moneda local, así como tarjetas de crédito o débito para pagos y retiros en cajeros automáticos.
Cámara y accesorios : Si eres un entusiasta de la fotografía, no olvides tu cámara y los accesorios necesarios para capturar momentos especiales de tu viaje.
Guía de viaje y mapas: Una guía de viaje y mapas actualizados pueden ser muy útiles para explorar el país.
Recuerda adaptar tu equipaje a las actividades y lugares que planeas visitar en Perú, y tener en cuenta la temporada y el clima de tu destino específico. Hacer la maleta de manera inteligente te ayudará a disfrutar al máximo de tu aventura.

¿Cuál es el idioma principal hablado en Perú?

l idioma principal que se habla en Perú es el español. Es el idioma oficial del país y se utiliza en la mayoría de las transacciones comerciales, servicios turísticos y comunicaciones cotidianas. Sin embargo, también se hablan varias lenguas indígenas en diferentes regiones del Perú, como el quechua y el aimara, especialmente en la sierra y el altiplano. En algunas zonas de la Amazonía también se hablan lenguas indígenas locales.

La mayoría de los peruanos que trabajan en el sector turismo y en las grandes ciudades suelen tener un buen nivel de inglés, lo que facilita la comunicación con viajeros internacionales. Sin embargo, aprender algunas frases básicas en español puede resultar útil y de agradecer durante su visita a Perú.

¿Cuántos días debes planificar para tu viaje a Perú?

El número de días que debes planificar para tu viaje a Perú depende de tus intereses y del itinerario que desees seguir. Sin embargo, para disfrutar al máximo de una experiencia integral y visitar los destinos más destacados, se recomienda planificar un viaje de al menos 10 a 14 días. Esto te permitirá recorrer Lima, la capital del país, descubrir la majestuosidad de Machu Picchu en Cusco, sumergirte en la cultura del lago Titicaca en Puno y explorar la belleza natural de la Amazonía peruana en Iquitos, entre otros destinos populares.

Si dispone de poco tiempo, es posible diseñar itinerarios más cortos enfocados en regiones o actividades específicas, como el Camino Inca o la selva amazónica. En cualquier caso, planificar con antelación y tener en cuenta sus intereses personales le ayudará a determinar la duración adecuada de su viaje a Perú para aprovechar al máximo esta fascinante experiencia.

Los mejores paquetes del 2025

CUSCO MAGICO 7 DIAS / 6 NOCHES

  • Cusco, Machupicchu
  • 7 Dias
  • 15

Desde $800

CUSCO MAGICO 7 DIAS / 6 NOCHES

  • Cusco, Machupicchu
  • 7 Dias
  • 15

Desde $800

CUSCO MAGICO 7 DIAS / 6 NOCHES

  • Cusco, Machupicchu
  • 7 Dias
  • 15

Desde $800

CUSCO MAGICO 7 DIAS / 6 NOCHES

  • Cusco, Machupicchu
  • 7 Dias
  • 15

Desde $800